El titular, que ronda por Twitter es este: Las editoriales cobrarán por gestionar los perfiles 2.0 de sus escritores. Lo primero que se piensa al ver ese título es que, entre las editoriales americanas se ha puesto de moda cobrar a autores por gestionar sus perfiles de Facebook o Twitter; porque, obviamente, las editoriales españolas se enteraron ayer de qué era eso de Facebook y Twitter, y no se dan tanta prisa en tener nuevas actividades económicas basadas en la tecnología (véase el libro digital).
Lo segundo que se piensa es que igual sí se habla de editoriales españolas, así que puede que se hayan juntado todas y hayan decidido cobrar a los autores por gestionarles sus perfiles de Facebook, Twitter y Badoo (Sánchez Dragó). Ya sabes, en una de esas reuniones de editoriales de los miércoles, cuando se ponen de acuerdo en cosas como poner las notas, no a pie de página sino al final del todo del libro, y que al cambiar de capítulo las notas empiecen en 1 otra vez; y beben té y se echan unas risas.
Entonces se lee el artículo (sí twuiteros, hay gente que lee los artículos antes de darle al RT; es una manía que tiene la gente mayor… leer antes de comentar; viene de cuando el libro electrónico aún no estaba aquí. Porque ya está aquí, ¿sabéis? esto lo estaréis leyendo en vuestro Kindle ¿no?) y se encuentran estas frases:
Las editoriales están profesionalizando la identidad 2.0 de sus escritores, una labor que los expertos anuncian que, muy pronto, los autores deberán pagar al editor
los expertos avisan de que, tarde o temprano, las editoriales cobrarán por dichos servicios
No es descabellado pensar que las editoriales negociarán con los autores este gasto
Esto… a ver, ninguna editorial dice que vaya a cobrar a nadie nada, solo la gran minoría de las editoriales, por lo que sabemos, están gestionando los perfiles de sus autores, y lo único que parece claro es que hay gente que opina que sería lógico que, ya que cuesta dinero, igual si quisiesen, podría acabar resultando que, a lo mejor, yo creo que, y mira que es una buena idea, y hasta es posible que se haga, tú qué crees Amparo, yo casi estoy convencido… igual ocurre.
Pero el titular que se ha escrito y que ha corrido por los campos de Twitter como si fuera de David Bisbal es, «Las editoriales cobrarán por gestionar los perfiles 2.0 de sus escritores.» Es un uso muy interesante del tiempo futuro de los verbos.
Y me gusta. Porque me conviene. Así puedo decir esto:
El libro electrónico será la única herramienta educativa en los colegios públicos
No sería de extrañar que en el futuro el Ministerio de Cultura, para ahorrar costes, obligase a que los libros de texto fuesen digitales…
La tapa blanda dejará de existir en el 2012
Con el auge del libro electrónico y la mayor calidad de las ediciones en tapa dura, quién va a querer pagar por tapa blanda…
Sánchez Dragó mostrará fotos de sus encuentros sexuales en una edición de gran tamaño en Taschen
Conociendo al autor madrileño, algunas personas consideran creíble que se publique una obra en la que…
Los autores no pagarán por la gestión de sus perfiles en las redes sociales
No sería raro que, si se les pide que paguen por actualizar sus perfiles, digan que «no, gracias… pero uno de esos pastelitos con nueces sí me tomaba, mira»…
Este contenido, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution 3.0 Spain Licencia.